La población de Carmen de Uria, más al este, ha sido un caso muy trágico. Está ubicada en un valle relativamente estrecho. Para ganar espacio la municipalidad había reubicado el río, conduciéndolo por un canal al margen izquierdo del valle. Bajo "condiciones normales" esta modificación funcionó sin problemas. Pero esta vez, con las enormes cantidades de agua bajando el valle, el río violentamente se buscó su viejo lecho, atravesando el centro del pueblo, y llevándose por un ancho de 2 a 3 cuadras todas las casas, con gente y lo demás.
Mediante la comparación de dos vistas aéreas, tomadas antes y después del desastre, se pueden ver los cambios producidos: Falta prácticamente la mitad del pueblo, y en el mar se formó un gran cono de sedimentación.


Luftbilder, davor und danach
Antes y después de la catástrofe: Desapareció la mitad del pueblo
Neues Flussbett von unten Neues Flussbett von oben
Como rastro de la avalancha de agua, lodo y piedras quedó un ancho lecho de río El mismo leche, visto desde arriba, hacia el Mar Caribe
Randzonen mit zerstörten Häusern nochmals von oben her gesehen
Las casas a la "orilla" igualmente fueron destruidos Otra vista desde arriba, en dirección de la avalancha
Einzugsgebiet Av.Los Corales Villen an der Avenida
La zona de muerte,
donde varios cientos de personas se murieron trágicamente en un instante
Un mes después se ve la capilla que construyeron los sobrevivientes,
en memoriam de las muchas víctimas

regresar al principio de la página

En caso que al la izqu. no aparece la ventana con Links, p.f.:
Reiniciar página aquí